MANTENIMIENTOS R.I.T.E. y R.E.B.T

Las operaciones de mantenimiento de las instalaciones sujetas al RITE se realizarán por empresas mantenedoras autorizadas. El mantenimiento se hará de acuerdo a lo que establece la IT 3, atendiendo a los siguientes casos:
* Instalaciones térmicas con potencia nominal total instalada en generación de calor o frío igual o superior a 5 kW, e inferior o igual a 70 kW.
Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora de acuerdo con las instrucciones contenidas en el «Manual de uso y mantenimiento».
* Instalaciones térmicas con potencia nominal total instalada en generación de calor o frio mayor de 70 kW.
Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora con la que el titular de la instalación suscribirá un contrato de mantenimiento y seguirá el «Manual de uso y mantenimiento».
* Instalaciones térmicas con potencia nominal total instalada igual o mayor que 5.000 kW en calor y 1.000 kW en frío, así como las instalaciones de calefacción o refrigeración solar cuya potencia térmica sea mayor que 400 kW.
Estas instalaciones se mantendrán por una empresa mantenedora, con la que el titular de la instalación suscribirá un contrato de mantenimiento. El mantenimiento se realizará bajo la dirección de un técnico titulado competente.
El titular de la instalación será responsable de que se realicen las siguientes acciones:
a) El mantenimiento de la instalación térmica por una empresa mantenedora habilitada.
b) Las inspecciones obligatorias.
c) La conservación de la documentación de todas las actuaciones, ya sean de mantenimiento, reparación, reforma o inspecciones realizadas en la instalación térmica o sus equipos, que serán consignadas en el libro del edificio, cuando el mismo exista.

Cada vez son más las Empresas  y particulares que hacen uso de los aires acondicionados.  Los cuales traen máximos beneficios de confort.
La falta de mantenimiento de los mismos, ocasiona que las bacterias y los hongos se dispersen en el ambiente.  Esto afecta a la salud, lo que puede provocar asma, neumonía, faringitis, entre otras enfermedades respiratorias.

Limpieza de filtros
Está demostrado que la exposición prolongada a una regulación inadecuada de la temperatura causa enfermedades. El mantenimiento insuficiente de estos equipos, son causantes y agravantes de determinadas afecciones respiratorias.
La aparición de molestias en la garganta, dolor, ardor, picazón y carraspera, son síntomas típicos. El mantenimiento insuficiente de estos equipos hace que las bacterias, hongos y los virus circulen en el lugar.
Limpieza de bandejas de condensados
Las enfermedades respiratorias ocupan uno de los primeros lugares de atención en los centros hospitalarios. Los más peligrosos contaminantes del aire son: la bacteria legionella phneumophila, responsable de la neumonía; los hongos aspergillus niger y aspergillus fumigatus, que provocan rinitis y asma.
Los problemas aparecen cuando el cuerpo es forzado a cambios bruscos de temperatura o no se respetan las instrucciones de mantenimiento y limpieza que indica el fabricante.
Cuando los aparatos se ensucian, actúa a modo de un ventilador que esparce por todo el ambiente bacterias y hongos. Lo ideal es que los circuitos no se mantengan húmedos, porque con el tiempo las baterías intercambiadoras pueden generar agua. Lo que provoca la propagación de bacterias.
Limpieza de ventilador tangencial y batería de aire acondicionado
Con un adecuado mantenimiento, se evita contraer estas afecciones en la salud. La limpieza de filtros, baterías, bandeja de condensados y una buena higiene. Utilizamos desengrasantes y desinfectantes formulados para este fin. En lugares donde hay mucho polvo o en la playa, cerca de la costa, el mantenimiento debe ser más seguido.
Para prevenir estos y otros efectos, aconsejamos mantener en los aires acondicionados una temperatura entre los 24 y los 25 grados centígrados. Otra de las recomendaciones es situar las salidas de aire de una forma correcta, de modo que el aire nunca llegue directamente a la persona; además, nunca debe instalarse sobre puertas o ventanas.
El mantenimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
Se refiere a la obligación de los titulares de instalaciones eléctricas de baja tensión de asegurar su buen funcionamiento y seguridad a través de inspecciones y mantenimiento periódicos, realizados por empresas autorizadas.
Esto implica realizar tareas como inspecciones visuales, limpieza, pruebas de funcionamiento, mediciones de parámetros eléctricos y verificación de la toma de tierra para prevenir fallos y garantizar la seguridad.

Obligación y propósito
  • Obligación legal: 
    El REBT establece la obligación de tener un servicio de mantenimiento anual para las instalaciones eléctricas de baja tensión. 

  • Objetivo principal: 
    Garantizar la seguridad de las instalaciones, el correcto funcionamiento de los equipos y prevenir fallos que puedan causar accidentes o incendios. 

  • Mantenimiento programado: 
    Implica la realización de acciones preventivas y rutinarias de forma periódica para detectar y corregir anomalías antes de que se conviertan en problemas mayores. 

Qué incluye el mantenimiento
El mantenimiento según el REBT puede incluir las siguientes tareas:
  • Inspecciones visuales: 
    Revisión del estado de cables, cuadros eléctricos, protecciones y conexiones para detectar desgaste, sobrecalentamiento o corrosión. 

  • Limpieza y ajuste: 
    Limpieza de componentes para eliminar polvo y humedad que pueden afectar el rendimiento de la instalación. 

  • Verificación de protecciones: 
    Comprobación del correcto funcionamiento de interruptores y diferenciales. 

  • Medición de parámetros: 
    Uso de instrumentos para medir voltaje, intensidad y resistencia de aislamiento para identificar desequilibrios o pérdidas. 

  • Control de la toma de tierra: 
    Verificación de la resistencia de la puesta a tierra para asegurar que cumple con los valores normativos y garantiza la seguridad. 

Frecuencia y certificación
  • Frecuencia: 
    La frecuencia de las revisiones depende del tamaño y complejidad de la instalación, pero se recomiendan inspecciones cada 6 meses. 

  • Inspecciones de organismos de control: 
    Además del mantenimiento, las instalaciones pueden estar sujetas a inspecciones periódicas por parte de un Organismo de Control Autorizado (OCA), que verifica la documentación y el estado de la instalación.